domingo, 7 de marzo de 2021

¿QUÉ ES EL FEMINISMO?¿POR QUÉ NO NOS TRANSMITEN LO QUÉ ES REALMENTE?

 IGUALDAD, resaltemos esta palabra.

Parece que en los medios de comunicación nos cuentan medias verdades, es decir, no nos transmiten el movimiento feminista como realmente es. Personalmente, cuando escucho noticias sobre el feminismo, sólo oigo la palabra “machismo” y la palabra “feminismo”, pero no oigo la palabra “hembrismo”. ¿Por qué no hablan de hembrismo? ¿Por qué no nos muestran la lucha feminista como es realmente?

Parece que los grupos de presión quieren hacer creer a la sociedad que el feminismo es enfrentar a hombres contra mujeres y viceversa. (De hecho, a mí me paso cuando empecé a oír la palabra feminismo allá por el año 2014. En ese momento sentía cierto rechazo hacia el feminismo y por eso mismo quise conocer lo que era el feminismo y atacarlo o apoyarlo con conocimiento de causa. Cuando empecé a documentarme me di cuenta que definitivamente, lo que me vendían los medios de comunicación era algo diferente a lo que realmente buscaba el movimiento). Quizá los medios de comunicación estén interesados en crear confusión porque el feminismo que ahora os contaré en rasgos principales lo que es, también influye en el capitalismo y en cualquier patrón de desigualdad, y no hay que olvidar que vivimos en un mundo capitalista que sólo funciona si esa desigualdad permanece.

Para empezar y acercarnos al concepto os dejo la definición de 3 ideologías:

-    Machismo:Actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer.”

-    Misandria (Hembrismo vulgarmente):Actitud o manera de pensar de quien sostiene que la mujer es por naturaleza superior al hombre

-     Feminismo: “Actitud que sostiene que ningún ser humano debe ser privado de ningún bien o derecho a causa de su sexo y un movimiento social que exige para las mujeres, iguales libertades y derechos que para los hombres”

Entonces, el feminismo es el movimiento que defiende la igualdad entre seres humanos pero con un enfoque de género. No es eliminar los rasgos diferenciados de hombres y mujeres.

(Por favor, nunca digáis eso de “Ni machismo ni feminismo, igualdad” ahí estáis mostrando una ignorancia plena de lo que es el movimiento y cualquier argumento que deis no va a tener ninguna credibilidad. Por supuesto, la palabra “feminazi” no tiene ningún sentido morfológico. Cuando argumentéis algo, hacerlo con conocimiento y defender vuestra postura de machismo, hembrismo o feminismo con criterio.)

Muchos pensaréis que este movimiento en el siglo XXI no tiene sentido y que las mujeres y hombres no tienen diferencia en sus derechos y oportunidades, pero no es así. El feminismo hay que estudiarlo desde muchas disciplinas, muchos países y teniendo en cuenta el paso del tiempo. Evidentemente, actualmente, la lucha feminista en Europa es muy diferente a la lucha feminista en Latinoamérica o en otras zonas del mundo. Por suerte, en Europa las mujeres han conseguido muchos más derechos, pero desde un punto feminista, a las mujeres nos queda mucho camino por recorrer si queremos tener las mismas oportunidades que los hombres. Pero, atención, el feminismo no sólo busca el empoderamiento de la mujer y la igualdad luchando a favor de la mujer, también beneficia al hombre queriendo eliminar los roles de género que nos marca nuestra cultura basada en el patriarcado.

Es difícil ver lo que quiere conseguir el feminismo porque vivimos en una sociedad que está pautada por una cultura patriarcal y en la que todo funciona a través de los roles de género. Pero, os voy a poner ejemplos para explicarme mejor:

 (Sé que hablar de género también tiene sus connotaciones, pero quiero simplificar el análisis para centrarme en el feminismo y no en cuestiones de determinación de género).

Empecemos, desde el minuto 1 de nuestra vida estamos marcados por nuestro género, dependiendo del género tus complementos serán rosas o azules, los juguetes serán distintos, la educación será distinta, los valores serán distintos, todo será distinto, incluso lo que se espera de esas personas en el futuro debido a las reglas marcadas.

Los roles de un hombre deben ser: valentía, fortaleza,  independencia económica, sustentador principal del hogar, nunca llorar porque eso es de nenazas, no expresar sus sentimientos porque un hombre no puede ser débil, le tienen que gustar los deportes como el fútbol, nada de ballet o danza que si no son chicos con poca virilidad, las relaciones sexuales están encaminadas al placer, válidos para trabajos de gran esfuerzo físico, desordenados, estables emocionalmente…

Los roles de una mujer deben ser: bondad, dulzura, sexo débil, dedicarse a las tareas del hogar, ser buena en aptitudes relacionadas con el arte y la literatura, las relaciones sexuales deben estar encaminadas a la reproducción, sumisas, cuidadosas, dependientes…

Hay que vencer estos estereotipos porque todos estos roles que rigen la sociedad tienen consecuencias graves y a las que no les damos importancia. Por ejemplo,  el porcentaje de mujeres que se dedican a trabajos sociosanitarios  es mayor al porcentaje de hombres y esto, desembocan en una brecha salarial ya que las mujeres acaban trabajando en trabajos menos remunerados. También la brecha salarial se explica porque la mujer es la que está “obligada socialmente” a ocuparse de los hijos, la que debe tener flexibilidad laboral para llevar a sus hijos/as al médico, las que tienen menos años de cotización porque se ven obligadas a conciliar su vida personal con la laboral y todo esto hace que pasen los años y que la pensión de jubilación de una mujer sea menor que la de un hombre. (Además la brecha salarial también está presente en trabajos donde el hombre y la mujer desarrollan las mismas tareas y las mismas horas de trabajo)

En el párrafo anterior he mencionado desigualdades donde la mujer sale perdiendo, pero los roles de género también provocan baja autoestima y frustraciones que acaban acarreando problemas psicológicos y depresiones en varones. Por ejemplo, muchos hombres se sienten frustrados si la mujer es la principal sustentadora del hogar o no son capaces de mostrar sus sentimientos. Hay que enseñar a la sociedad que un hombre tiene el mismo derecho que una mujer a no ser capaz de muchas cosas y no por eso, es un “perdedor”. Un hombre también tiene el derecho de no ser fuerte, puede llorar.

Yo os estoy dando pinceladas del feminismo, pero este movimiento es muy interesante y podéis analizar su historia que empieza en el siglo XVIII con el renacimiento y avanza con la revolución francesa donde se busca la igualdad de todos los seres humanos. En los años 90 surgen feminismos nuevos, donde hay diferencias raciales y religiosas.

Que no te engañen, el feminismo defiende los derechos de todos, si no hablaríamos de machismo o de hembrismo. Y sólo llegaremos a un mundo igualitario con políticas feministas donde se otorgue misma valoración, mismos derechos y mismas oportunidades a mujeres y hombres en la sociedad. Las políticas feministas buscan acabar con los accesos vetados que tenemos las mujeres  y acabar con  la asignación de responsabilidad exclusiva en el trabajo no remunerado.

Si quieres opinar del feminismo, ya sea a favor o en contra, ponte las gafas violetas y lee, busca información sobre el movimiento. Lo que te he contado son sólo rasgos principales pero el feminismo está presente en todos los ámbitos, podríamos hablar sólo del feminismo en la economía y podríamos tocar muchísimos temas interesantes.

Por cierto, el día del hombre es el 19 de noviembre. Noviembre es el mes enfocado al hombre, en el cual se hacen muchas campañas para apoyar a enfermedades específicas de los varones como el cáncer de próstata.

Con esto, espero que veas que no es una guerra y que beneficia a ambos sexos. Las consecuencias de vivir en una cultura patriarcal son terribles para millones de mujeres donde se normalizan desigualdades y donde se normaliza la violencia (Violencia que sí es machista porque la violencia también tiene género ya que la naturaleza del maltrato está determinada por valores machistas y no domésticas) Este es un tema muy serio donde se puede profundizar muchísimo y con el que hay que tener especial cuidado.

Os dejo libros sobre el feminismo, son muy fáciles de leer y aportan bastante información.

- Cómo educar en el feminismo (Chimamanda Ngozi Adichie)

- Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

- Feminismo para torpes (Nerea Fernández)

- Morder la manzana: La revolución será feminista o no será (Leticia Dolera)

*Los dos primeros libros se leen en 2-3 horas.

¿ES MEJOR INVERTIR EN VIVIENDA O EN FONDOS DE INVERSIÓN?

  Muchos clientes me preguntan: “¿Qué hago con mis ahorros? ¿Compro una vivienda o invierto en fondos de inversión?” A estas preguntas no ...