viernes, 15 de septiembre de 2023

¿ES MEJOR INVERTIR EN VIVIENDA O EN FONDOS DE INVERSIÓN?

 

Muchos clientes me preguntan: “¿Qué hago con mis ahorros? ¿Compro una vivienda o invierto en fondos de inversión?”

A estas preguntas no hay respuestas claras. Yo les contesto: “¿Qué fin buscas con la inversión? ¿Cuándo quieres conseguir ese fin?¿Qué necesidades financieras tienes? ¿Tienes deudas?”

Según las respuestas a estas preguntas ya puedo dar una respuesta que se decante más por inversión inmobiliaria o por inversión en fondos de inversión.

Si un cliente quiere obtener rentabilidad superando ampliamente la inflación, sin duda, le recomendaré invertir en fondos de inversión, pero, ¡cuidado! SIEMPRE CON ESTRATEGIA Y ASESORADO POR UNA PERSONA CERTIFICADA. Sin embargo, si un cliente responde que le hace mucha ilusión tener una segunda vivienda en su lugar de vacaciones, le recomendaré (antes viendo su balance financiero) comprar la vivienda.

Con lo cual no podemos confirmar que una inversión es mejor que la otra. Dependerá de nuestras circunstancias, objetivos, balance financiero y necesidades.

Lo que sí podemos dejar claro son las diferencias que hay entre estas dos formas de invertir nuestro patrimonio:

 

1.      LIQUIDEZ DE LA INVERSIÓN: cuando invertimos en vivienda nuestro ahorro deja de estar disponible, es ilíquido. Si necesitamos liquidez no podemos obtenerla de forma inmediata. (desgraciadamente, muchas veces ocurre que un inversor en vivienda necesita liquidez y tiene que vender la vivienda a un precio inferior al que la compró y al de mercado). Sin embargo, en fondos de inversión el dinero siempre es líquido, con lo cual el dinero siempre está disponible y, además, se puede disponer de él parcialmente, sin necesidad de rescatar todo el ahorro. (En una vivienda no puedes hacer ventas parciales, tienes que vender la totalidad del activo).

 

2.      DIVERSIFICACIÓN: cuando invertimos en una vivienda la diversificación desaparece; no tenemos diversificación en activos (compramos un solo activo) ni diversificación geográfica (invertimos en una zona concreta). Sin embargo, en un fondo de inversión la diversificación es una de sus principales ventajas ya que diversificamos en varios activos (multitud de empresas), en distintas áreas geográficas (fondos globales), en tipología de activos (activos de renta fija y renta variable), diversificación por potencial de crecimiento (podemos combinar varios sectores), diversificación temporal (podemos dividir la inversión en corto, medio y largo plazo).

 

3.      RENTABILIDAD Y PLAZO: en la vivienda obtenemos una rentabilidad ligeramente por encima de la inflación y a muy largo plazo. Sin embargo, en fondos de inversión la rentabilidad está ampliamente por encima de la inflación y los espacios temporales pueden ser corto plazo, medio plazo o largo plazo (A mayor plazo, mayor rentabilidad).

 

4.      GASTOS: en vivienda nos encontramos con los gastos de compra (impuestos y trámites), gastos en el mantenimiento, en la protección de ese activo a través de seguros de hogar, gastos de suministros y comunidad, gastos en impuestos anuales como el IBI. En fondos de inversión nos encontramos gastos de suscripción, gestión y de la entidad depositaria.

 

5.      RIESGOS: en la vivienda nos encontramos riesgos de vivienda vacía y posibilidad de ocupación, impagos de inquilinos (si el fin es alquilar), derramas, valor volátil debido a cambios en el entorno geográfico, volatilidad por política de vivienda, valor influenciado por la estabilidad política del país, mercado del alquiler. En los fondos de inversión los riesgos son de mercado, de crédito y de divisa.

 

Estas diferencias son las principales, luego, cada persona tiene unas circunstancias que hace que se añadan más diferencias.

Conclusión: no es mejor una inversión que otra, depende el objetivo que tengamos con esa inversión. Para tomar la decisión hay que ponerse en manos de un experto y valorar la liquidez, la rentabilidad, la diversificación y los riesgos de una y otra opción.

Lo que siempre será recomendable es estudiar opciones para no dejar el dinero en  cuenta corriente, hay que ponerlo a trabajar para sacarle rentabilidad.

Recuerda que dejar ahorros parados no es dejar de ganar, es perder.

¿ES MEJOR INVERTIR EN VIVIENDA O EN FONDOS DE INVERSIÓN?

  Muchos clientes me preguntan: “¿Qué hago con mis ahorros? ¿Compro una vivienda o invierto en fondos de inversión?” A estas preguntas no ...